Función del portafolio en el curso
Bienvenidos a este porfolio, me llamo Elena. En este espacio voy a publicar las diversas tareas que realice durante el curso de Expresión Plástica en Educación Primaria. Al final del curso realizaré una autoevaluación de mi trabajo; de la misma forma, tanto mis compañeros como mi profesor tendrán constancia de mis tareas y podrán evaluarlas.
Pero ¿qué es un porfolio? Como dice la UNIR, una “herramienta de aprendizaje y evaluación consiste en una recolección de materiales y trabajos elaborados por el alumno sobre una materia de estudio o proyecto educativo concreto.”
El porfolio ofrece una forma de evaluación más innovadora, una evaluación multidireccional, da lugar a la autoevaluación y la coevaluación. Además, este espacio refleja como es el alumno; ofrece al alumno la oportunidad de innovar, crear, generar nuevos aprendizajes, argumentar u opinar.
Es un recurso que se usa cada vez con más frecuencia en las aulas de primaria, pues se sitúa sobre otras estrategias de aprendizaje debido a la multifuncionalidad de este, que enriquece al alumno y al docente de manera simultánea.
El porfolio ofrece una forma de evaluación más innovadora, una evaluación multidireccional, da lugar a la autoevaluación y la coevaluación. Además, este espacio refleja como es el alumno; ofrece al alumno la oportunidad de innovar, crear, generar nuevos aprendizajes, argumentar u opinar.
Es un recurso que se usa cada vez con más frecuencia en las aulas de primaria, pues se sitúa sobre otras estrategias de aprendizaje debido a la multifuncionalidad de este, que enriquece al alumno y al docente de manera simultánea.
Introspección
Durante mi etapa formativa he tenido siempre una asignatura relacionada con las artes. En las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria recuerdo la asignatura de Educación Plástica con gran afecto. Las clases eran entretenidas y siempre contaba con una gran motivación tanto en las clases como a la hora de realizar las diversas actividades o tareas, ya fuera un dibujo o una manualidad.
Durante la Educación Secundaria Obligatoria la asignatura de Educación Plástica dejó de motivarme, ya que casi no cabía espacio para la imaginación, sino que había que seguir las indicaciones del profesor y “copiar” las láminas que el docente explicaba en clase; esto no dejaba margen a la creación y esta disciplina dejo de motivarme.
En bachillerato, con la asignatura de Historia del Arte volví a interesarme por las artes, estudiar las distintas características de la pintura, escultura y arquitectura dependiendo de la época histórica y dentro de cada época del propio artista me parecía muy atrayente. Esta clase me interesaba y me motivaba porque con los conocimientos aprendidos en clase era capaz de analizar las distintas obras y ver como dependiendo del artista y de la época, a veces incluso dentro de la misma época, la manera de representar un mismo tema es completamente diferente.
Creo que es un área fundamental en la educación de las personas, ya que se puede desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos, dentro de unos límites, pero sin que estos repriman la creatividad de los discentes.
Durante la Educación Secundaria Obligatoria la asignatura de Educación Plástica dejó de motivarme, ya que casi no cabía espacio para la imaginación, sino que había que seguir las indicaciones del profesor y “copiar” las láminas que el docente explicaba en clase; esto no dejaba margen a la creación y esta disciplina dejo de motivarme.
En bachillerato, con la asignatura de Historia del Arte volví a interesarme por las artes, estudiar las distintas características de la pintura, escultura y arquitectura dependiendo de la época histórica y dentro de cada época del propio artista me parecía muy atrayente. Esta clase me interesaba y me motivaba porque con los conocimientos aprendidos en clase era capaz de analizar las distintas obras y ver como dependiendo del artista y de la época, a veces incluso dentro de la misma época, la manera de representar un mismo tema es completamente diferente.
Creo que es un área fundamental en la educación de las personas, ya que se puede desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos, dentro de unos límites, pero sin que estos repriman la creatividad de los discentes.
Autorretrato
La Rae define autorretrato como “retrato de una persona hecho por ella misma”.
El autorretrato comenzó en el Antiguo Egipto, aunque adquiere gran importancia y popularidad durante el Renacimiento debido a las inquietudes humanistas de esa época. Encontramos diversos tipos de autorretratos, ya sea dibujado, pintado, esculpido o fotografiado; algunos más realistas que otros, dependiendo del artista, e incluso siendo del mismo artista dependiendo de la época artística en el que lo realice. Por ejemplo, encontramos a Velázquez retratado en el cuadro de Las Meninas, o diversos autorretratos de Picasso durante sus diferentes etapas artísticas.
Con las nuevas tecnologías surge una nueva forma de autorretrato, el selfie, que la Rae define como “fotografía de una o más personas hecha por una de ellas, generalmente con un teléfono inteligente y para compartirla”.
El autorretrato comenzó en el Antiguo Egipto, aunque adquiere gran importancia y popularidad durante el Renacimiento debido a las inquietudes humanistas de esa época. Encontramos diversos tipos de autorretratos, ya sea dibujado, pintado, esculpido o fotografiado; algunos más realistas que otros, dependiendo del artista, e incluso siendo del mismo artista dependiendo de la época artística en el que lo realice. Por ejemplo, encontramos a Velázquez retratado en el cuadro de Las Meninas, o diversos autorretratos de Picasso durante sus diferentes etapas artísticas.
Con las nuevas tecnologías surge una nueva forma de autorretrato, el selfie, que la Rae define como “fotografía de una o más personas hecha por una de ellas, generalmente con un teléfono inteligente y para compartirla”.
Bibliografía
UNIR la Universidad en Internet. (15 de junio de 2021). Portfolio de aprendizaje: ¿sabes en qué consiste? https://www.unir.net/educacion/revista/portfolio-de-aprendizaje-que-es/
Cosas de Educación. ¿Qué es un portfolio? https://www.cosasdeeducacion.es/que-es-portfolio/
Real Academia Española. (s.m.). Autorretrato. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/autorretrato
Descubrir el Arte. (4 de marzo de 2015). Autorretratos: el pintor y su imagen. https://www.descubrirelarte.es/2015/03/04/autorretratos-el-pintor-y-su-imagen.html
Real Academia Española. (f.s.). Autofoto. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/autofoto#TEf8r2P
Descubrir el Arte. (4 de marzo de 2015). Autorretratos: el pintor y su imagen. https://www.descubrirelarte.es/2015/03/04/autorretratos-el-pintor-y-su-imagen.html
Real Academia Española. (f.s.). Autofoto. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/autofoto#TEf8r2P
Comentarios
Publicar un comentario