Jenny Saville
Jenny Saville, la artista británica conocida por romper con los estereotipos del cuerpo femenino.
![]() |
Figura 1. Reverse. Jenny Saville (2002-2003) |
Nacida en 1970 en Cambridge, hija de dos educadores, fue
animada siempre por estos a trabajar y pensar de manera independiente. Mostró
un gran interés y talento por la pintura desde muy pequeña y a pesar de las
diversas influencias de conocidos artistas, ella se refiere a su tío como su
primera referencia, pues la llevaba a visitar museos y le presento tanto a los
‘Antiguos Maestros’ como a los artistas modernos en sus viajes a Italia y
Holanda. En la actualidad vive y trabaja entre dos países, su país de origen,
aunque en la ciudad de Londres, y en Italia en Palermo, donde tiene su estudio.
Estudió en la Escuela de Arte de Glasgow, y dos años
después de graduarse pasó a formar parte de los Young British Artists, gracias
al mecenazgo de Charles Saatchi. Durante su tiempo viviendo en Connecticut,
pudo observar a un cirujano plástico; esto le marcó y utilizó la oportunidad
para comenzar a pintar a mujeres obesas, característico en sus obras. Saville no
se ha centrado únicamente en cuerpos obesos femeninos, pinta también personas
hermafroditas o transexuales, las cuales podemos ver en una de sus últimas
exposiciones con personas en movimiento y unos cuerpos saliendo de otros. Ser
madre no la alejo de la creatividad, sino que la acercó mucho más a esta, la
británica dice que tener hijos la acercó a la libertad artística que siempre
había buscado.
La artista
británica dice que el arte que siempre le ha gustado son los desnudos, en sus
obras se puede observar una gran influencia y similitud a los desnudos de
Rubens, aunque con un enfoque contemporáneo. Pero no ha sido Rubens el único
que le ha influido en su obra, Saville admira a Picasso, especialmente su época
cubista, Rembrandt, Velázquez, Tiziano, Miguel Ángel y Lucian Freud. Pero no
son grandes artistas lo único que ha influido en sus obras, también la sociedad
en la que vive, donde la gente se somete a cirugías estéticas para tener un
cuerpo “ideal”; y también sus hijos, en varias entrevistas la británica dijo que
ver la libertad que tenían sus hijos para crear la inspiró a ella a buscar esa
libertad. El tiempo que vivió en Italia también influyó en su pintura, conectó
con la mitología antigua, en especial con la diosa de la fertilidad.
Jenny Saville ha
sentido una admiración por los cuerpos, en especial os de las mujeres, y de eso
tratan sus obras; pinta a mujeres obesas, con la piel marcada por cicatrices o
arrugas, cuerpos de mujeres desnudos, a punto de someterse a una cirugía estética.
En los últimos años sus cuadros han seguido teniendo a la mujer como centro de
la obra, pero con una nueva referencia, la maternidad o la mitología. La
artista pinta a las mujeres de una forma “feminista”, las retrata tal y como
son, no las idealiza como los antiguos pintores, sino que refleja la realidad.
Su obra es reconocible debido a que pinta en grandes lienzos, que hace que nos sobrecojamos al verlos, con colores intensos, utiliza el óleo para sus cuadros, aunque en los últimos años ha introducido pasteles y barras de aceite en sus obras. Aplica el color con grandes, rápidas y precisas pinceladas, para reflejar la realidad.
A continuación, se muestran algunas de sus obras:
![]() |
Figura 2. Rosetta II. Jenny Saville (2005) |
Retrato de una mujer ciega conocida por la artista. A
Saville le pareció hermosa y decidió retratarla, en esta obra vemos que utiliza
una paleta más aclarada a la que acostumbra.
Figura 3. Fulcrum. Jenny Saville (1999) |
La obra más resonante de Saville es Fulcrum, que la consagró definitivamente como artista. En esta obra se puede observar perfectamente el estilo de la artista, mujeres obesas entremezclando sus cuerpos, una paleta de colores que hace la obra más real.
![]() |
Figura 4. Prism. Jenny Saville (2020) |
Entre sus numerosas obras, esta captó mi atención desde el primer momento, es por esto por lo que si tengo que elegir una de ellas es Prism. La gama de colores que utiliza no es a la que nos tiene acostumbrados, usa los pasteles y juega con el contraste los colores eléctricos sobre la crudeza del lienzo.
El cuadro es un retrato, aunque si nos fijamos con detalle no vemos una única cara, sino que se pueden observar numerosas caras, especialmente ojos.
Bibliografía
Cullinan, N. (2020). Jenny Saville:
Painting the self. Gagosian. https://gagosian.com/quarterly/2020/12/01/interview-jenny-saville-painting-self/
Saner, E. (25 de abril de 2016). Jenny Saville: I used to be anti-beauty. The Guardian. https://www.theguardian.com/artanddesign/2016/apr/25/jenny-saville-painter-artist-gagosian-gallery-london-interview-charles-saatchi-yba
Channel 4 News. (2017). Artist Jenny Saville: why human bodies fascinate. [Archivo de
Luke, B. (Anfitrión). (Agosto de 2020). A brush with... Jenny Saville (Nº3) [Episodio de Podcast]. En A brush with… Spotify. https://open.spotify.com/episode/4KiWQTgqpUxpjVvNcfTxaY?si=676fa7c177754f6e
Royal
Academy of Arts. (2014). Jenny Saville RA (b. 1970). https://www.royalacademy.org.uk/art-artists/name/jenny-saville-ra#limited-edition-print
Comentarios
Publicar un comentario