Los filtros y la salud mental
Son numerosas las redes sociales que proporcionan filtros a sus
usuarios a la hora de sacar una foto. Al principio eran graciosos y poco
dañinos, te convertían en un animal, en el sexo opuesto o incluso en una
comida. Pero con la introducción de nuevos filtros y la capacidad de los
usuarios de crear sus propios filtros en redes sociales, sobre todo en
Instagram, estos han pasado de ser inofensivos a ser muy perjudiciales para la
salud mental, especialmente para los
adolescentes, que son los que están más influidos por la sociedad.
Los nuevos filtros nos ofrecen una realidad inexistente, una piel
perfecta, un color imposible de conseguir, como nos veríamos si nos
sometiéramos a diferentes cirugías plásticas… esto hace que sobre todo en los
usuarios más jóvenes la autoestima descienda si se dejan de usar esos filtros;
llegando incluso a suicidarse por no verse como en las redes.
Aunque parecen inofensivos, numerosos estudios han demostrado que
el uso de estos filtros que nos ofrecen una imagen idílica causan una gran
cantidad de problemas a nivel psicológico, como el aumento de la inestabilidad
emocional, la aparición de nuevas inseguridades o el fomento de las ya
existentes, trastornos de conducta alimentaria, trastorno dismórfico corporal o
crean una nueva necesidad de aprobación constante.
Pablo Rodríguez López, psicólogo del Hospital Fundación Alcorcón, explica que este problema se ha expandido especialmente durante el confinamiento, ya que la única manera de contactar con nuestros iguales era a través de las redes sociales. Pero advierte que “en las redes sociales lo que recibimos constantemente es una imagen adulterada”, somos conscientes y gran mayoría lo hemos hecho en el confinamiento, la foto que subíamos a los stories o posteábamos en Instagram estaban editadas y no reflejaban la realidad, en las stories nos mostrábamos sonrientes cuando en realidad gran parte de la población llevaba bastante sin sonreír.
Al igual que ocurre con el selfie
extremo, la necesidad de numerosas personas de conseguir más likes en sus redes
sociales, la necesidad de mostrar una vida perfecta e irreal es un problema al
que nos enfrentamos cada vez con más frecuencia. Son muchas las famosas que han
denunciado esta realidad y han querido concienciar de la importancia de la
salud mental sobre los seguidores y likes de las redes sociales.
En esta imagen podemos observar a la modelo Sasha Pallari la imagen
de la izquierda está tomada sin ningún filtro, mientras que la de la derecha
está realizada con uno de los numerosos filtros que podemos encontrar en
Instagram que nos hace tener la piel perfecta. La modelo subió estas fotos para
concienciar de la importancia de los filtros y para detener el uso de ellos.
Como ella muchas otras famosas se han sumado a la campaña de stop filtros en
las redes sociales.
Bibliografía
Fernández, P. Como afectan los filtros de Instagram a
nuestra salud mental. Somos estupendas. https://somosestupendas.com/como-afectan-los-filtros-de-instagram-a-nuestra-salud-mental/
BBC News Mundo. (24 de octubre de 2019). Los filtros que
Instagram censurará para prevenir efectos negativos sen la salud mental. BBC
News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-50153226
García
Abadillo, R. (26 de junio de 2021). Dismorfia del 'selfie': la obsesión por
parecerse a tu foto con filtros a golpe de cirugía. El Mundo. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/06/26/60cc5274fdddff2c108b466c.html
Comentarios
Publicar un comentario