Selfie extremo

 Selfie extremo

Cada vez aprendemos a usar el móvil antes y forma parte de nuestro día a día; vivimos pegados a él, como una extensión más de nuestra mano. Con el móvil vienen vinculadas las redes sociales y con estas los selfies.

En la actualidad podemos preguntar a cualquier persona por la calle que es un selfie y como se hace y casi la gran mayoría sabrán contestarnos, pues es una moda que empezó hace unos años y vemos cada vez con más frecuencia, hasta los más pequeños saben cómo se hacen.

Conseguir este tipo de autorretratos es todo un arte, hay que elegir bien el ángulo desde el que se va a sacar la foto, que la iluminación sea buena, que el fondo nos guste… y todo por unos cuantos likes en las redes sociales. Pero este tipo de autorretrato es cada vez más demandado en las redes y si quieres conseguir más likes y ser más conocido no sirven los selfies que realizan la mayoría de los usuarios, hay que ir más allá; de aquí surge el problema del selfie extremo.

Dentro de esta categoría de “selfie extremo” entran numerosos tipos de fotografías, en un barranco, el tejado de un rascacielos, fauna marina o terrestre peligrosa, incendio…, pero todas tienen algo en común; en la mayoría de los casos las personas que se autorretratan de esta manera sufren algún accidente, en el peor de los casos la muerte.

Es cada vez más común encontrar noticias que hablan sobre una persona muerta por conseguir un selfie, y en numerosos países se han comenzado a alarmar, ya que cada año las cifras son más altas. Manuel Linares Rufo, presidente de la fundación iO dice acerca de este tipo de autorretratos que “es un problema emergente que, por las dimensiones que ha adquirido, ya puede considerarse de salud pública. El estudio nos ha ayudado a dimensionarlo y es el primer paso para tomar medidas con las que hacerle frente”.

En estas gráficas podemos observar las causas de muerte de diversas personas solo por conseguir un selfie perfecto. La más común es la caída desde las alturas, muncha gente sube a los tejados de los edificios para conseguir este selfie, esta práctica cada vez más habitual ha sido nombrada como "roofting"; le sigue la muerte en vehículos. 

En el siguiente gráfico vemos la cantidad de personas que han muerto realizando esta actividad y el puesto en el que se sitúan. En primer lugar, encontramos a India, pero no muy alejados de estos estamos los españoles, que entramos en el top 10 de países con más fallecidos por causa de conseguir el selfie perfecto para las redes.

Conociendo estas estadísticas, y la gran cantidad de noticias que encontramos cada vez con más frecuencia en los medios de comunicación; solo queda plantearnos si de verdad merece la pena arriesgar nuestras vidas por unos cuantos likes de personas que en la gran mayoría de los casos no conocemos.


Bibliografía

Güel, O. (26 de octubre de 2021). Los selfis mortales, bajo la lupa de los epidemiólogos. El País. https://elpais.com/soctaiedad/2021-10-26/los-selfis-mortales-bajo-la-lupa-de-los-epidemiologos.html

Redacción BBC. (17 de diciembre de 2016). El arte del selfie extremo. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-38320217

Fundación iO. (s.f.). Selfies y fotos extremas. Peligros y accidentes. https://fundacionio.com/viajarseguro/consejos-viajeros/selfies-y-fotos-extremas-peligros-y-accidentes/

Ash, L. (23 de marzo de 2017). Cómo las fotos y selfies extremos se han convertido en una peligrosa moda en Rusia. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-39366624

Comentarios