El cuerpo en diferentes etapas de la historia

El cuerpo en diferentes etapas de la historia

El cuerpo humano, especialmente el femenino siempre ha estado influenciado por modas, y al igual que ocurre en la actualidad, se ha intentado alcanzar ese cuerpo ideal. ¿Pero cuál era cuerpo ideal en cada momento de la historia?

Gracias a las distintas obras de arte, cuadros, esculturas, mosaicos… hemos podido observar cual era el cuerpo ideal en cada etapa de la historia, y como el cuerpo de la mujer ha sido sometidos a más cambios que el del hombre; si nos fijamos en el Hombre de Vitruvio de da Vinci y en el cuerpo ideal de un hombre en la actualidad es igual, mientras que dependiendo de en que época de la historia nos encontremos el de la mujer será parecido al de ahora o todo lo contrario, como podemos observar en el cuadro de Las Tres Gracias de Rubens.

Mientras que en la actualidad el cuerpo ideal está tonificado, es delgado y debe seguir los requisitos 90’, 60’, 90’, en la actualidad el cuerpo delgado era sinónimo de enfermedad, mientras que un cuerpo con curvas era considerado el ideal, ya que se asociaba el estar delgado o gordo con la clase social, cuánto más dinero se poseía más obeso se estaba y esto reflejaba a la clase social a la que se pertenecía, mientras que si eras muy delgada significaba que eras pobre y no tenías dinero para un plato de comida.

Así ha cambiado el cuerpo femenino a lo largo de los años:

- En la Prehistoria la mujer ideal era obesa, con grandes senos y caderas anchas, como podemos observar en las Venus de esta época.

- En el Antiguo Egipcio el cuerpo ideal era esbelto, con hombros estrechos y simétrica.

- En la Antigua Grecia las mujeres eran consideradas como versiones de los hombres “desfiguradas”. Eran rechonchas y con la piel muy clara.

- En la Antigua China el ideal del cuerpo femenino consistía en una cadera diminuta, largos ojos, tez pálida y pies pequeños.

- Durante el Renacimiento Italiano el cuerpo ideal tenía pechos grandes, caderas anchas y piel blanca.

- Durante la época Victoriana Inglesa las mujeres estaban rechonchas, aunque la cadera debía ser ceñida, por lo que usaban un corsé.

- En los años 20’ se vuelve a la delgadez, mujeres casi sin pecho, cintura minimizada, una figura corporal juvenil.

- En los años 60’ el cuerpo ideal es esbelto, delgado y con piernas largas y delgadas.

- En la época actual, la mujer con el cuerpo ideal debe tener el estómago plano, debe ser “delgada saludable”, con pechos y glúteos grandes y firmes.
Como vemos, el ideal del cuerpo femenino ha cambiado a lo largo de la historia; pero todas las etapas tienen algo en común, los problemas tanto físicos como mentales que sufren las mujeres al intentar conseguir este tipo de cuerpo ideal.

Fuente: Women's Ideal Body Types Throughout History (https://youtu.be/Xrp0zJZu0a4)

En la imagen podemos observar el ejemplo de algunos cuerpos ideales a lo largo de la historia; de izquierda a derecha encontramos en la Antigua China, en el Renacimiento Italiano, en la época Victorina inglesa, en los años 90’ y en la actualidad.

Bibliografía

- BuzzFeedVideo. (2017). Women's Ideal Body Types Throughout History [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/Xrp0zJZu0a4


Comentarios