Cartel guerra

 Cartel guerra

Tras la explicación de la tarea en clase de la creación de un cartel contra la guerra pensé en reflejar la rapidez con la que puede cambiar el mundo, y el papel que tiene la educación a la hora de formar ciudadanos que sepan vivir en sociedad.

Para reflejar ambas cosas dividí el cuadro en dos, donde el mismo niño está visitando un museo y en una guerra.

En la parte izquierda del cuadro encontramos un niño visitando un museo; el fondo de esta parte del cuadro es un color amarillo-marrón, un color cálido y el suelo del museo es marrón. El niño se encuentra de espaldas a nosotros, sujetando un muñeco, está frente a al grabado Soldados con máscara de gas de Otto Dix. Al fondo, podemos observar otro cuadro, Fulcrum de Jenny Saville, no está relacionado con la guerra, pero quise incluirlo en el cartel, como parte del museo que está visitando el niño. Encontramos en esta parte del cartel el eslogan que pone Educar para no repetir.

Separando el lado izquierdo del derecho encontramos huellas dactilares rojas y blancas que representan a las personas de un territorio en guerra y las muertes de estas, huellas rojas, durante la guerra.

En el lado derecho encontramos al mismo niño, sujetando también al muñeco, pero esta vez el escenario es diferente, se encuentra en plena guerra; al igual que en el lado contrario nos da también la espalda, y en su  ropa podemos ver reflejada la guerra, ropa manchada, igual que su cuerpo y el muñeco. El fondo en esta parte es gris y negro, que representa la guerra, el humo de los bombardeos, la tristeza y el miedo. Encontramos al niño sobre restos de edificios destruidos observando un gran fuego.

El eslogan Educar para no repetir quiere reflejar ambas partes del cartel, es necesario educar a los alumnos en valores para que sean capaces de vivir en sociedad y no se repitan los errores del pasado, que lo que un día están estudiando en las aulas no se convierta al día siguiente en su realidad.

El niño con el muñeco quiere representar la fragilidad de los niños especialmente durante las guerras, son las personas que más sufren y no se suele cuidar de ellos, los padres mueren o tienen que ir a combatir, y no saben que hacer, se quedan solos y pierden su infancia; son las personas más vulnerables en una guerra.



 


Comentarios